ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de Jalisco
Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco
Contiene:
-
- Prólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco
- Aspectos Básicos del Sistema Penal Acusatorio
- El Diseño del Sistema
- Principios Rectores
- Conceptos Generales
- Incluye Formularios de Escrito de Acusación y de Contestación de Acusación
Hoy en día, para adquirir conocimiento en el sistema penal acusatorio debemos cambiar de manera radical el paradigma educativo, anteriormente el abogado no tenía la necesidad de exponer su aprendizaje de manera inmediata, los juicios de papel (sistema tradicional) contribuían a que los abogados ejercieran actos metódicos bajo lo que denominábamos “machotes" en los que desarrollaban argumentos, se ofrecían y admitían pruebas, se emitían conclusiones y se dictaba una sentencia bajo una actividad sistemática. El cambio es sustancial en una audiencia donde se pone en juego unos de los aspectos más sensibles del ser humano: la memoria y la capacidad argumentativa.
Para aprender el sistema penal acusatorio, es necesario conjugar el método empírico con el racionalismo, a través de los cuales apreciamos la presión, la premura y la exposición que implica una audiencia oral, y nos obliga a realizar juicios de razón bajo argumentos lógicos, con lo que aprenderemos también sus consecuencias, como las falacias, que nos llevará definitivamente a una aplicación teórica práctica de sistema.
Valoraciones
Aun no hay valoraciones.
Sólo clientes conectados que han comprado este producto pueden dejar una valoración.